Prof. Johnny Martínez: Pensamiento Crítico en Diario El Marinillo

Profesor Jhonny Martínez sosteniendo un ejemplar de Diario El Marinillo con titulares visibles, en una biblioteca académica.

El Prof. Jhonny Martínez brilla en Diario El Marinillo con ensayos sobre geopolítica, economía y arte. Desde el Oriente Antioqueño, conecta lo local con lo global, analizando a Da Vinci, el orden mundial y tensiones raciales. Sus escritos, publicados en un medio de 25,000 ejemplares, invitan a reflexionar sobre dinámicas globales, resonando con la Geografía Económica.

Las Enseñanzas del Prof. Ramón Tovar: El Enfoque Geohistórico como Doctrina para la Geografía Económica

Retrato del Prof. Ramón Tovar López, geógrafo venezolano, en un aula de la UCV, con un mapa de Venezuela al fondo

El Prof. Ramón Tovar revolucionó la Geografía Económica con su Enfoque Geohistórico, integrando espacio, tiempo y cultura. Desde la UCV, Ernesto Martínez aplicó sus enseñanzas, analizando el subdesarrollo venezolano y formando administradores con visión global. Esta pedagogía dialéctica, que conecta lo local con lo global, inspira soluciones sostenibles para los desafíos económicos de Venezuela y el mundo.

Prof. Jhonny Martínez: “La Historia y las Ciencias Sociales” de Fernand Braudel

El Prof. Johnny Martínez, destacado historiador y académico venezolano, presenta en Exclusiva para The World Station la monumental obra de Fernand Braudel. Con una trayectoria forjada en la enseñanza y la investigación, Martínez explora cómo Braudel, ícono de la École des Annales, revolucionó la historia con su enfoque totalizador, redefiniendo el tiempo, espacio y la narrativa histórica.

La Relación entre el Circuito Económico y el Espacio Geográfico: Entrevista a Rodolfo Medina del Río

Rodolfo Medina del Río en Entrevista

En una entrevista reveladora, el economista Rodolfo Medina del Río explora cómo la geografía moldea el circuito económico de Venezuela. Desde su posición en la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria, Medina analiza la subutilización del potencial económico del país y propone estrategias de integración regional y cooperación técnica. Su visión ofrece un camino hacia un desarrollo más sostenible y equitativo.

La Venezuela Corporativa: Rentismo, Populismo y Clientelismo como Obstáculos al Desarrollo Empresarial

El Prof. Eduardo Vivas, jefe del Departamento de Ciencias Económicas de la UCV, conversa con estudiantes en FACES-UCV sobre rentismo, populismo y clientelismo.

Entrevista al Prof. Eduardo Vivas, jefe del Departamento de Ciencias Económicas de la UCV, sobre la Venezuela corporativa. Analiza cómo el rentismo, populismo y clientelismo obstaculizan el desarrollo empresarial. Propone educación emprendedora y gobernanza equilibrada para alinear al país con un capitalismo sostenible, fomentando prosperidad y competitividad en un contexto global.

Profesora Lorena Puerta: Entrevista acerca de la Historia del Petróleo en Venezuela.

La profesora Lorena Puerta, sentada en el centro, conversa con un grupo de estudiantes en un aula de la UCV durante una entrevista en la Feria de Investigación. Los estudiantes, atentos, sostienen micrófonos y cuadernos, mientras la profesora gesticula explicando un punto. Al fondo, se ven carteles académicos y una pizarra.

Entrevista con la Dra. Lorena Puerta en la Feria de Investigación de la UCV, donde analiza la historia, desafíos y gestión de PDVSA y CVG. Aborda la nacionalización petrolera, la crisis económica actual y la urgencia de diversificar la economía venezolana para superar el modelo rentista, proponiendo políticas públicas que impulsen la recuperación y el desarrollo sostenible.

La Evolución Humana y la Máquina: Reflexiones Críticas sobre el Futuro de la Civilización según Jürgen Schmidhuber

Interpretación en acuarela de un universo colonizado por máquinas, con atmósfera oscura y cósmica.

Jürgen Schmidhuber plantea un futuro donde la inteligencia artificial coloniza el universo, pero ¿puede la Civilización existir sin el ser humano? Basado en Toynbee y una reflexión evolutiva, este ensayo del Prof. Arquímedes Rivero argumenta que las máquinas, aunque poderosas, carecen de propósito sin la humanidad. La Civilización no puede ser reemplazada: el ser humano sigue siendo su motor esencial.

Introducción a la Geografía Económica Mundial en la UCV: La Geo Economía en el Mundo Globalizado

Descubre cómo fue nuestra clase Inaugural de Geografía Económica Mundial, con el Profesor Johnny Martínez abordando la definición de Geografía Económica, objeto de estudio y los métodos para una mayor comprensión de los fenómenos a estudiar en los aspectos económicos, sociales y, por supuesto, contables. Cabe destacar que hizo mención sobre la interdisciplinariedad y la importancia que estudien otras disciplinas de las Ciencias Sociales.

La IA limitada y la IA General (AGI) según su creador

Jürgen Schmidhuber, pionero de la IA, desmiente el hype de ChatGPT en una entrevista con MLST, destacando sus limitaciones y la necesidad de combinar redes neuronales con métodos simbólicos para alcanzar una AGI robusta. Sus contribuciones, como LSTM y transformers lineales, han moldeado la IA moderna. Visiona una IA que transformará el universo, desafiando la sobreestimación actual y abogando por innovaciones más profundas.