Parque Simón Bolívar y su Impacto Geoeconómico en Caracas.

El Parque Simón Bolívar, en la antigua Base Aérea La Carlota, se ha transformado en un vibrante espacio multifuncional. El artículo lo presenta como un motor económico y social para Caracas, destacando su uso para eventos masivos como la Expo China-Venezuela. La investigación también subraya su importancia como punto de encuentro social y los desafíos que enfrenta, como la falta de infraestructura cubierta.

Introducción

El Parque Simón Bolívar, ubicado en el vibrante sector de La Carlota, Caracas, Venezuela, es mucho más que un espacio verde: es un núcleo dinámico donde convergen actividades económicas, sociales y culturales que reflejan la vitalidad de la ciudad. El 5 de julio de 2025, nuestro equipo de estudiantes de geografía económica realizó un trabajo de campo en este emblemático lugar con el objetivo de analizar sus dinámicas económicas y sociales. Durante nuestra visita, tuvimos la fortuna de presenciar la Expo China-Venezuela, un evento que destacó el intercambio comercial y cultural entre ambos países. Este artículo resume nuestra experiencia, observaciones y reflexiones sobre el papel del Parque Simón Bolívar como un motor económico y un espacio de interacción social en Caracas.

El Recorrido: Un Viaje hacia el Corazón del Parque

MAPA RECORRIDO – MAPA SATELITAL

Nuestra exploración comenzó en la mañana del 5 de julio de 2025, partiendo desde la Avenida Francisco de Miranda, cerca del Parque del Este, desde donde nos dirigimos al Puente Independencia, que marca la entrada principal del Parque Simón Bolívar. Desde este puente, se puede disfrutar de una vista panorámica de la Autopista Francisco Fajardo y el majestuoso Cerro Ávila, un espectáculo que combina la energía urbana con la serenidad natural. Alternativamente, el parque es accesible cruzando el área del aeropuerto de La Carlota, lo que refuerza su conectividad con el resto de la ciudad.

Al llegar, nos recibió un ambiente cuidado, tranquilo y lleno de vida. El parque, con su diseño versátil, es un espacio ideal para actividades deportivas, culturales y recreativas. Observamos canchas de tenis, fútbol y pádel, máquinas de ejercicio al aire libre, áreas infantiles y el sereno Lago de la Libertad, un lago artificial que invita a la contemplación y al descanso. La diversidad de espacios refleja la multifuncionalidad del parque, que no solo atrae a familias y deportistas, sino también a comerciantes y visitantes de eventos como la Expo China-Venezuela.

Una Historia de Transformación y Visión

La génesis del Parque Simón Bolívar se remonta al año 2001, cuando el entonces Comandante Hugo Chávez planteó la visión de convertir los terrenos de La Carlota, hasta ese momento de uso militar, en un gran espacio de disfrute público. Tras años de debate y planificación, la materialización de esta idea comenzó en 2014. Un hito significativo fue la inauguración, en 2018, de la primera fase del parque, que incluyó la imponente construcción del Puente de la Independencia. Este puente no solo facilita el acceso, sino que también establece una conexión vital con otro emblemático espacio verde de la ciudad: el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, mejor conocido como Parque del Este.

La concepción de este parque va más allá de un simple espacio verde; es una declaración de intenciones sobre la recuperación de áreas urbanas para el beneficio de la ciudadanía, priorizando el esparcimiento y la conexión con la naturaleza.

Arquitectura que Abraza la Naturaleza y la Innovación

El diseño del Parque Simón Bolívar se distingue por su enfoque en la multifuncionalidad y la integración armoniosa con el entorno. No es un parque de arquitectura monumental en el sentido tradicional, sino un lienzo donde el diseño paisajístico y la reutilización de infraestructuras existentes son los protagonistas.


Entre sus características más notables se encuentran:

  • Reutilización Creativa: Uno de los aspectos más innovadores es la adaptación de la antigua pista de aterrizaje de la Base Aérea La Carlota. Esta se ha transformado en un vasto espacio para la realización de eventos masivos, deportivos y culturales, un testimonio de cómo la infraestructura puede ser reinventada. Asimismo, se ha previsto la remodelación de un avión Skyvan para albergar una heladería y la torre de control para convertirse en una cafetería y mirador, ofreciendo vistas espectaculares de la ciudad y el imponente Waraira Repano (Cerro El Ávila).
  • Conexión Estratégica: El Puente de la Independencia es una pieza clave en su diseño, uniendo dos de los pulmones verdes más grandes de Caracas y ampliando significativamente las opciones recreativas para los ciudadanos.
  • Diversidad de Espacios: El parque está diseñado para albergar un centro cultural con salas de exposiciones, parques temáticos, canchas de usos múltiples y una laguna artificial, promoviendo una amplia gama de actividades para todas las edades e intereses.
  • Diseño Accesible: La planificación incluye una extensa red de caminerías y mobiliario urbano pensado para la comodidad y accesibilidad de todos los visitantes, fomentando el paseo, el ejercicio y la interacción social.

La Expo China-Venezuela: Un Impulso al Intercambio Económico

El punto culminante de nuestra visita fue la Expo China-Venezuela, un evento que transformó el parque en un hervidero de actividad comercial y cultural. Esta exposición destacó el intercambio entre ambos países, con stands que exhibían avances en transporte, tecnología, industria y comercio internacional. Desde vehículos eléctricos hasta productos tecnológicos y culturales, los stands atrajeron a una multitud de visitantes, generando un flujo constante de clientes y dinamizando la economía local.

La presencia de la Expo resaltó la importancia del Parque Simón Bolívar como un lugar predilecto para ferias y exposiciones. Estos eventos, que abarcan desde tecnología hasta marcas internacionales, convierten al parque en un imán para visitantes locales y foráneos, fomentando el comercio y el empleo. Según nuestras estimaciones, la Expo atrajo a cientos de personas, muchas de las cuales interactuaron con los comercios locales, como los cafetines temáticos, quioscos de comida y vendedores ambulantes que ofrecían desde arepas hasta artesanías.

Importancia Económica del Parque Simón Bolívar

El Parque Simón Bolívar es un pilar de la economía local en La Carlota. Su capacidad para albergar eventos como la Expo China-Venezuela lo convierte en un espacio estratégico para el comercio. Las ferias y exposiciones generan un impacto económico significativo al atraer a grandes cantidades de visitantes, lo que beneficia a los negocios formales e informales del entorno. Los pequeños emprendedores, como los vendedores de alimentos y artesanías, dependen de estos eventos para aumentar sus ingresos, mientras que los comercios formales en las cercanías, como cafeterías y tiendas en la Avenida Francisco de Miranda, se benefician del flujo constante de clientes.

Además, el parque fomenta el empleo directo e indirecto. Los eventos requieren personal para logística, seguridad y atención al público, mientras que los negocios locales contratan trabajadores para satisfacer la demanda. En un contexto económico como el de Venezuela, donde las oportunidades formales pueden ser limitadas, el parque ofrece un espacio para la resiliencia económica, apoyando a microemprendedores y fortaleciendo la economía informal.

Desde una perspectiva geoeconómica, la ubicación del parque en La Carlota, cerca de arterias viales clave como la Autopista Francisco Fajardo y la Avenida Francisco de Miranda, maximiza su accesibilidad y lo consolida como un nodo económico en Caracas. Este flujo constante de personas no solo impulsa el comercio, sino que también fortalece la interacción social y cultural.

Voces del Parque: Testimonios de la Comunidad

Con el objetivo de comprender mejor las dinámicas económicas del Parque Simón Bolívar, nuestro equipo entrevistó a varios comerciantes que operan en el parque, desde vendedores ambulantes hasta propietarios de cafetines. Las entrevistas buscaron explorar cómo los eventos como la Expo China-Venezuela impactan sus ingresos, los desafíos que enfrentan y sus percepciones sobre la infraestructura del parque. Los resultados revelaron que los comerciantes valoran altamente los eventos masivos, ya que incrementan significativamente el flujo de clientes y sus ventas. Sin embargo, coincidieron en que las lluvias representan un obstáculo importante, al reducir la afluencia de visitantes y complicar las operaciones al aire libre.

Otro hallazgo clave fue la importancia del parque como un espacio de subsistencia para los microemprendedores, muchos de los cuales dependen exclusivamente de sus ventas diarias. Los comerciantes también destacaron la conectividad del parque como un factor clave para atraer clientes, aunque sugirieron mejoras en la infraestructura, como más áreas cubiertas y servicios básicos. Los detalles completos de estas entrevistas, incluyendo testimonios específicos, están disponibles en un video subido a YouTube, donde se documenta la experiencia y las voces de los comerciantes.

Red Semántica

La red semántica del Parque Simón Bolívar organiza las dinámicas urbanas destacando: actividad económica (cafeterías, exposiciones como Expo China-Venezuela, eventos masivos) que genera empleo; conexiones (Puente Independencia, Parque Generalísimo Francisco de Miranda, Autopista Francisco Fajardo) que mejoran accesibilidad; problemas (clima al aire libre, falta de infraestructura) que afectan a vendedores; y factores económicos (atractivos como Waraira Repano fortalecen, pero la ausencia de áreas cubiertas debilita) la economía local.

Observaciones: Un Espacio de Oportunidades y Desafíos

Nuestras observaciones revelaron un parque vibrante y bien mantenido, con un ambiente que combina tranquilidad y actividad. Los cafetines con temáticas variadas, las áreas deportivas y el Lago de la Libertad crean un entorno atractivo para diversos públicos. Sin embargo, identificamos algunos desafíos. Al ser un espacio al aire libre, las actividades económicas y recreativas pueden verse afectadas por condiciones climáticas adversas, como lluvias o tormentas, lo que limita la experiencia de los visitantes y comerciantes. Por ejemplo, los vendedores ambulantes, que dependen de sus ventas diarias, enfrentan dificultades si el clima no es favorable.

Otro aspecto notable fue la convivencia entre los sectores formal e informal. Mientras los comercios establecidos cuentan con mayor estabilidad, los vendedores informales enfrentan retos como la falta de infraestructura adecuada. A pesar de esto, la diversidad de la oferta comercial, desde comida tradicional hasta productos internacionales en eventos como la Expo, enriquece la experiencia del parque.

Conclusión: Un Espacio que Impulsa la Vida Caraqueña

El Parque Simón Bolívar es un reflejo de la resiliencia y diversidad de Caracas. Nuestra visita el 5 de julio de 2025, en el marco de la Expo China-Venezuela, nos permitió constatar su relevancia como un centro de actividad económica y social. Desde los pequeños emprendedores hasta los grandes eventos internacionales, el parque es un motor que impulsa el comercio, el empleo y la interacción cultural. Sin embargo, para consolidar su rol como epicentro geoeconómico, es crucial abordar desafíos como la infraestructura y la protección contra el clima.

Este trabajo de campo nos enseñó que los espacios públicos como el Parque Simón Bolívar son mucho más que áreas recreativas: son escenarios donde la economía y la sociedad se entrelazan, creando oportunidades y reflejando los retos de una ciudad en constante evolución. Con su ubicación estratégica y su capacidad para atraer multitudes, este parque seguirá siendo un corazón palpitante de la vida caraqueña.

GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alba Ciudad. (2011, 27 de julio). Conozca cómo será el Parque Bolívar que se construirá en la Base Aérea de La Carlotahttps://albaciudad.org/2011/07/conozca-como-sera-el-parque-bolivar-que-se-construira-en-la-base-aerea-de-la-carlota/

Gobernación de Miranda. (s. f.). Parque Bolívar: Una nueva alternativa para la recreaciónhttp://www.miranda.gob.ve/index.php/parque-bolivar-una-nueva-alternativa-para-la-recreacion/

Radio Mundial. (s. f.). Inician obras de construcción del Parque Bolívar en La Carlotahttp://radiomundial.com.ve/inician-obras-de-construccion-del-parque-bolivar-en-la-carlota/

Reportajes desde las aulas. (2019, 13 de enero). El Central Park de Caracas pasa de la escala de verdes a griseshttps://reportajesdesdelasaulas.wordpress.com/2019/01/13/el-central-park-de-caracas-pasa-de-la-escala-de-verdes-a-grises/

Sánchez, J. (2023, 17 de noviembre). [Fotografía del Parque Bolívar]. Flickr. https://www.flickr.com/photos/jsg2/53577227313

Scribd. (s. f.). Urbanismo Parque Simón Bolívarhttps://es.scribd.com/document/229901323/Urbanismo-Parque-Simon-Bolivar

¿Te ha inspirado nuestro Observatorio espacial? ¡Comparte el contenido de La Estación Mundial!
Equipo-025
Equipo-025
Articles: 1

One comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *