El Parque del Este: Una Exploración Geoeconómica del Oasis Urbano de Caracas

Estudiantes del III Semestre de Geografía Económica, Escuela de Administración y Contaduría, FACES-UCV. En la imagen: África Barrios, Josmar Alvarado, Ilianys Padrino, Lorena Peña, Rosanny Tovar y Fabricio Moffa.

El Parque del Este, en Caracas, es un vibrante oasis urbano y motor económico. Nuestro recorrido reveló su accesibilidad, conectividad y diversidad de actividades: recreación, cultura y comercio. Su rol clave en la economía local y la cohesión social, subraya la necesidad de una gestión sostenible que equilibre desarrollo y preservación. El Parque del Este es un reflejo de las complejidades de Caracas.

Explorando la Economía Urbana: Un Recorrido por la Plaza Bolívar, la Plaza El Venezolano y sus Alrededores

Recorriendo el casco histórico de Caracas, se analiza su economía urbana. Entrevistas revelan nichos comerciales, desde vendedores ambulantes hasta artesanos. La informalidad coexiste con negocios formales. El análisis geohistórico expone contradicciones y la influencia del capitalismo, destacando la necesidad de apoyar economías locales y valorar su riqueza cultural.

Las Mercedes: Entre el Lujo y la Exclusividad

Las Mercedes, en Caracas, se consolida como centro comercial de lujo impulsado por inversión extranjera y dolarización. Sin embargo, su exclusividad acentúa desigualdades, limitando el acceso a la mayoría. La sostenibilidad depende de diversificar la economía, mejorar el transporte y promover la inclusión social para un crecimiento más equitativo.

Análisis Geoeconómico de las Rutas Comerciales en Galipán

Equipo de estudiantes en Galipán, Parque Nacional El Ávila, con vista hacia la costa desde la montaña.

En Galipán, el turismo impulsa una economía local conectada con Caracas y La Guaira. Rutas comerciales clave, como hacia el Hotel Humboldt, facilitan el flujo de bienes y servicios. La teoría de Christaller ayuda a entender a Galipán como nodo turístico. Retos incluyen sostenibilidad ambiental y logística de transporte.

Pueblo de El Hatillo: Tradición Colonial y Dinamismo Económico en La Gran Caracas

El Hatillo, una joya colonial en Caracas, es un espacio donde la historia y el turismo se entrelazan. En este artículo analizamos su geografía económica, la actividad comercial y los desafíos urbanos que enfrenta. Exploramos su dinámica turística, sus contradicciones entre modernización y patrimonio, y ofrecemos un recorrido visual con imágenes, mapas y entrevistas que ilustran su importancia dentro del desarrollo urbano caraqueño.

El Mercado Municipal de Chacao: Un Pilar Económico y Social de Caracas

El Mercado de Chacao, pilar económico y social de Caracas, dinamiza el comercio local. Su ubicación estratégica y diversidad de productos lo hacen esencial. Nuestro análisis geoeconómico revela su influencia en la distribución, consumo y economía vecinal de la zona. A pesar de retos infraestructurales, persiste como símbolo de resiliencia y conexión comunitaria.

El Bolipuerto de La Guaira: Motor Estratégico del Comercio Marítimo en Venezuela

La Guaira, una ciudad costera situada cerca de Caracas, alberga una arteria vital de la economía venezolana: el Bolipuerto de La Guaira. Este puerto no es solo un lugar donde atracan los barcos; es un centro dinámico que conecta a la nación con el mercado global y un poderoso símbolo de los esfuerzos continuos de Venezuela por revitalizar su economía. Nuestra reciente visita nos brindó información valiosa sobre sus operaciones, desafíos y potencial, ofreciendo una perspectiva única sobre el papel del puerto en la configuración del panorama económico de Venezuela.

Análisis del Espacio de la UCV y el Rol del Comando de Bomberos Universitarios

Grupo de estudiantes de geografía económica general junto al cuerpo de Bomberos Universitarios.

En la formación de nuestros futuros administradores, el análisis del espacio y los trabajos de campo en la Universidad Central de Venezuela juegan un papel fundamental. El Comando de Bomberos Universitarios, además de su función operativa, se convierte en un actor clave que aporta un enfoque territorial esencial para el aprendizaje práctico. A continuación, exploramos cómo estas actividades fortalecen la preparación profesional de nuestros estudiantes en la Escuela de Administración y Contaduría.

Selección para la Producción Audiovisual de Geografía Económica

Libros, documentos y referencias bibliográficas para investigación.

Este artículo explora la geografía económica, esencial para entender la interacción entre espacio y actividades económicas globalizadas. Detalla un proyecto universitario donde estudiantes crean producciones audiovisuales, analizando la distribución de recursos e impacto regional. Ofrece valiosas perspectivas sobre cómo el contexto geográfico influye en economías y mercados, abordando acceso a recursos y desarrollo sostenible. El proyecto evalúa profundidad de contenido, comunicación y trabajo en equipo, promoviendo un aprendizaje integral.